Licencia Creative Commons

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Licencia Creative Commons

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
jueves, 21 de mayo de 2015
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA. NOS CUIDAMOS
1 IDENTIFICACIÓN
Decreto 24/2014 de 13 de junio, por e que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Rioja.
TITULO: NOS CUIDAMOS
ETAPA: Educación Primaria NIVEL: Tercer curso ÁREA: Ciencias de la Naturaleza.
PERSONAL PARTICIPANTE: Profesor tutor y familias.
COMPETENCIAS CLAVE: Competencia de Comunicación Lingüística (CCL), Competencia de Aprender a aprender (CAA),
Competencia de sentido e iniciativa del espíritu emprendedor (CSIEE), Competencia Digital (CD)
APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA: Conocer la importancia de buenos hábitos de higiene y alimentación para la salud.
Se desenvuelve en un contexto educativo y también personal ya que participa la familia.
Las actividades y ejercicios se llevarán a cabo con la combinación del trabajo individual y grupal, utilizando siempre estructuras simples de trabajo cooperativo.
2 CONCRECCIÓN CURRICULAR
OBJETIVOS
- Definir salud y enfermedad, y conocer algunas causas que producen enfermedades.
- Adquirir una idea básica de los diferentes nutrientes y la función que desempeñan en el cuerpo, y clasificar, según sus nutrientes, algunos de los alimentos más comunes.
- Definir dieta y dieta saludable, y conocer las características de una buena alimentación desde el punto de vista de la salud.
- Desarrollar pautas de higiene personal y alimentaria para prevenir enfermedades.
- Comprender informaciones y adquirir vocabulario sobre la salud, la enfermedad, la dieta y la higiene, para expresar conocimientos de forma oral y escrita e interpretar informaciones.
CONTENIDOS
- Idea de salud.
- La enfermedad y los síntomas.
- Algunas causas de las enfermedades: infecciones, golpes, mala alimentación, intoxicaciones y preocupaciones prolongadas.
- Los alimentos y los nutrientes; sus efectos beneficiosos para el organismo.
- La dieta y las características de una buena dieta.
- Normas básicas de higiene alimentaria.
- Interpretación de informaciones básicas que aparecen en etiquetas de alimentos.
- Algunos métodos de conservación de alimentos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Adquirir las ideas de salud y enfermedad, y conocer las causas de las enfermedades.
- Distinguir entre alimentos y nutrientes, identificar los nutrientes de los alimentos que consume con mayor frecuencia y conocer las características de la alimentación saludable.
- Interpretar informaciones que aparecen en las etiquetas de alimentos envasados y adquirir pautas de higiene alimentaria.
- Afianzar pautas de higiene alimentaria.
- Comprender informaciones, y adquirir vocabulario sobre salud, enfermedad, higiene, dieta. Expresar conocimientos y opiniones de forma oral y escrita, y mostrar interés por la lectura de textos.
RÚBRICA DE EXPRESIÓN ORAL EN UNA EXPOSICIÓN SOBRE UNA TAREA REALIZADA
Categoría 4 3 2 1
FLUIDEZ.
- Se expresa fluidamente, sin titubeos, pausas o dudas. 4
- Al expresarse hace alguna pausa para pensar. 3
- Titubea de vez en cuando y realiza más de una pausa al expresarse oralmente. 2
- Le cuesta hacer un discurso fluido. Se para constantemente y hace largas pausas sin que parezca poder empezar a hablar de nuevo. 1
EXPLICACION DE LOS PASOS
- Ha expuesto los pasos realizados en la elaboración de la actividad de manera organizada lógica y cronológicamente. Ha explicado cada paso detalladamente. 4
- Ha realizado una exposición un poco desorganizada: se le olvidaba algún paso, o no ha detallado todo o no ha seguido en todos los casos el orden cronológico. Han sido necesarias algunas preguntas para dirigirle. 3
- Ha transmitido los pasos con mucha dificultad y ha necesitado ser guiado mediante preguntas para completar
y ordenar la explicación.
- No ha sido capaz de transmitir de manera lógica la exposición de los pasos seguidos ni siquiera mediante preguntas guiadas. 1
RIQUEZA DE VOCABULARIO
- El vocabulario empleado por el alumno es rico, amplio y variado para su edad. 4
- Su vocabulario es variado, poco repetitivo y adecuado para su edad. 3
- No muestra mucha riqueza de vocabulario, usa algunas palabras de manera inadecuada o no encuentra las que necesita para expresarse en algunas ocasiones. 2
- Su vocabulario es pobre. En la mayoría de las ocasiones no encuentra palabras para expresar lo que desearía decir. 1
DISCURSO
- Discurso amplio y sin repeticiones. 4
- Discurso amplio, pero repite alguna de las ideas expresadas. 3
- Su discurso es breve, aunque conciso y no repetitivo. 2
- Su discurso es muy breve, tan solo expresa una idea de manera repetitiva. 1
RÚBRICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
Categoría 4 3 2 1
PARTES DEL TEXTO.
- El texto contiene todas las partes sugeridas por el profesor: título, comienzo, desarrollo
y finalización. 4
- Al texto le falta alguna parte exigida por el profesor. 3
- Al texto le faltan dos o tres partes. 2
- Texto sin elaboración y sin título. 1
ELEMENTOS TRABAJADOS DURANTE LA UNIDAD.
- En el texto el alumno hace referencia a lo trabajado en la unidad con detalles de cuestiones que ha aprendido o que le han llamado la atención. 4
- El alumno hace referencia a lo trabajado en la unidad sin entrar en demasiados detalles de lo aprendido. 3
Solo nombra por encima algún aspecto trabajado en la unidad. 2
- No nombra lo trabajado en la unidad. 1
VOCABULARIO EMPLEADO.
- Vocabulario rico, variado, sin repeticiones y con palabras y expresiones aprendidas en la unidad. 4
- Vocabulario variado y rico, aunque con pocas palabras aprendidas en la unidad. 3
- Vocabulario algo repetitivo y sin palabras nuevas aprendidas. 2
- El vocabulario empleado es pobre y repetitivo. 1
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
- Utiliza correctamente los signos de puntuación (comas, puntos
y signos de interrogación o exclamación). 4
- Utiliza correctamente los signos de puntuación, pero presenta algunos errores. 3
- En la mayoría de las ocasiones no utiliza correctamente los signos de puntuación. 2
- No utiliza los signos de puntuación o lo hace siempre de manera incorrecta. 1
CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA
- El texto está escrito sin errores ortográficos significativos. Uso correcto de las mayúsculas y signos de puntuación. 4
- Contiene algunos errores ortográficos, pero no de mayúsculas o signos de puntuación. 3
- Tiene algún error de mayúsculas o signos de puntuación. 2
- No usa las mayúsculas ni los signos de puntuación. 1
ESTÁNDARES DE APRENDIAJE EVALUABLES
- Define salud y enfermedad.
Identifica y describe causas que producen enfermedades.
- Conoce y nombra los principales grupos de nutrientes de los alimentos.
- Define dieta y describe las características de una buena alimentación. Conoce pautas para llevarla a cabo.
- Describe pautas básicas de higiene alimentaria, y sus efectos preventivos de ciertas enfermedades.
- Interpreta informaciones básicas que hay en las etiquetas de alimentos envasados. Conoce y aplica normas de consumo y conservación de alimentos.
- Comprende informaciones, adquiere vocabulario sobre salud, enfermedad, dieta e higiene, expresa conocimientos y opiniones de forma oral y escrita, y muestra interés por la lectura de textos.
TEMPORALIZACIÓN
Quince días.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
En el desarrollo de las tareas se emplean diversas estrategias metodológicas:
- Exposición empleando diferentes soportes y materiales. Antes de comenzar, es conveniente conocer las ideas previas, las dificultades de aprendizaje y el procedimiento de trabajo, y anticipar las tareas previas.
- Trabajo reflexivo individual en e desarrollo de las actividades individuales, proyectos para investigar.
- Realización de tareas a lo largo del desarrollo del desarrollo de la unidad.
- Trabajo en grupo o de forma cooperativa.
- Puesta en común en gran grupo: después del trabajo individual o grupal, y del repaso de la unidad.
3. TRANSPOSICIÓN CURRICULAR
TAREA 1: ¿Elaboramos una dieta?
ACTIVIDAD: Realización de un debate para seleccionar como debe ser una dieta saludable para un día completo (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena).
EJERCICIO 1: Realizar un torbellino de ideas para decidir distintos alimentos para la dieta saludable.
EJERCICIO 2: Con distintos alimentos del ejercicio 1, elaborar su dieta saludable,
MODELO DE PENSAMIENTO: Crítico- deliberativo.
METODOLOGÍA: Constructivo-conductual.
ESCENARIOS: Aula
AGRUPAMIENTO: Individual-gran grupo.
RECURSOS: Folios, profesorado y alumnado.
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión.
TAREA 2: Leemos etiquetas
ACTIVIDAD: Analizamos los datos que contienen distintas etiquetas de alimentos.
EJERCICIO 1: Traer de casa distintas etiquetas de alimentos y juntar todas las aportadas por el gran grupo.
EJERCICIO 2: Analizamos los distintos datos que podemos ver en una etiqueta (origen, contenido, ingredientes, caducidad…). En pequeño grupo.
EJERCICIO 3: Poner en común la información obtenida de cada grupo.
MODELO DE PENSAMIENTO: Analítico, deliberativo y reflexivo.
METODOLOGÍA: Social- cooperativo.
ESCENARIOS: Aula
AGRUPAMIENTO: Individual-pequeño grupo-gran grupo.
RECURSOS: Folios, etiquetas de alimetos, profesorado y alumnado.
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión.
TAREA 3: Hacemos la compra
ACTIVIDAD: Aprendemos con la familia a hacer la compra.
EJERCICIO 1: Elaborar con la familia la lista de la compra antes de ir al supermercado.
EJERCICIO 2: Realizar la compra con la familia
EJERCICIO 3: Clasificar los distintos alimentos de la compra que hemos realizado.
MODELO DE PENSAMIENTO: Analítico, deliberativo y reflexivo.
METODOLOGÍA: Social- cooperativo.
ESCENARIOS: Aula, supermercado
AGRUPAMIENTO: Individual
RECURSOS: Folios, familia, profesorado y alumnado.
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión.
miércoles, 13 de mayo de 2015
Y CON LA FAMILIA ¿QUÉ HAGO?
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA
Es de vital importancia tener citas regulares con la familia para el intercambio de información tanto del comportamiento del alumno en casa, como en el centro educativo.
El contenido de la entrevista incluirá el comentario de las dificultades encontradas y de los progresos en el ámbito académico, social y emocional, poniendo cuidado en no resaltar únicamente los aspectos negativos.
Se intentará trabajar de forma conjunta, con intervenciones comunes y objetivos concretos y planificados que se revisarán periódicamente.
Una positiva evolución académica del alumno dependerá no solo de la actuación del profesorado sino también del apoyo de su propia familia la relación que se establezca entre ambos agentes puede ser determinante.
GUIÓN PARA LA ENTREVISTA INICIAL CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO CON TDAH.
- Repasar en un primer momento los datos personales y datos familiares del alumno.
- Concretar con los padres que el fin de la entrevista es intercambiar información del alumno y establecer un trabajo e forma conjunta, con intervenciones comunes y objetivos concretos y planificados.
- Utilizar la agenda: para controlar deberes, exámenes, trabajos, etc. Y para comunicarnos tutor-familia.
- Control de conducta: estrategias comunes ( ejemplo, reforzar las conductas positivas, utilizar más la recompensa que el castigo,…).
- Establecimiento de rutinas y organización del tiempo: rutinas y horario estable que le ayude a afrontar sus responsabilidades en todos los ámbitos).
- Realización de tareas en casa: tiempo de estudio, organización del material, refuerzo de la realización de tareas (recompensa).
- Facilitar a los padres información sobre técnicas específicas para la mejora de algunos comportamientos asociados al TDAH: técnicas de modificación de conducta, entrenamiento en autoinstrucciones, técnicas de relajación…
- Tiempo para cuestiones que quieran plantear los padres.
- Establecer unas fechas para sucesivas entrevistas.
martes, 5 de mayo de 2015
RÚBRICA
RÚBRICA TAREA 2 UDI NOS CUIDAMOS
4 3 2 1
¿Se desenvuelve con autonomía? Hace uso de sus recursos personales para el desarrollo de las actividades y las tareas propuestas. Necesita supervisión para la organización de sus tareas, pero las desarrolla haciendo uso de sus recursos. Solicita ayuda en numerosas ocasiones para la realización de las actividades propuestas. Necesita supervisión constante y ayuda para la realización de sus tareas.
¿Conoce y hace uso de sus fortalezas y debilidades? Identifica sus fortalezas y debilidades personales y las gestiona de manera eficaz en la realización de sus trabajos.
Hace uso de sus fortalezas y debilidades de manera poco consciente para la realización eficaz de sus trabajos. Identifica sus fortalezas y debilidades pero de modo poco realista o no hace uso de este conocimiento en busca de la eficacia en la realización de sus trabajos. No identifica sus fortalezas y debilidades.
¿Confía en sus aptitudes y habilidades? Afronta sus tareas con seguridad. Muestra confianza en sus aptitudes
y habilidades para realizar un trabajo y superar las dificultades que surgen en él. Muestra confianza en sus aptitudes y habilidades, pero en ocasiones, ante las dificultades, necesita que se le refuerce. No afronta con igual seguridad todas las tareas, dependiendo del tipo de tarea o de su contenido. Muestra inseguridad a la hora de afrontar sus tareas, lo que paraliza o entorpece su trabajo.
EXAMEN NORMAL- EXAMEN ADAPTADO
EXAMEN
NORMAL
CIENCIAS DE
LA NATURALEZA, 3º DE
EDUCACIÓN PRIMARIA
UDI NOS
CUIDAMOS
1. Explica qué es la salud.
2. Cita tres cosas que nos pueden hacer enfermar.
3. Necesitamos tomar alimentos porque nos proporcionan:
a) para
crecer y reparar nuestro cuerpo.
b)
para realizar todas las funciones vitales.
c)
y que
nos ayudan a mantener la salud y a defendernos de las enfermedades.
4. Completa la tabla.
SUSTANCIAS QUE CONTIENEN
|
FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN EN
NUESTRO CUERPO
|
|
|
Proteínas
|
|
|
Previenen enfermedades
|
|
|
5. Clasifica en la tabla inferior los alimentos siguientes:
manzana, lechuga, leche, filete de carne, pan, fresón, huevos, arroz, tocino,
aceite, trucha, pepino, tomate.
RICOS EN PROTEÍNAS
|
RICOS EN HIDRATOS DE CARBONO Y
GRASAS
|
RICOS EN VITAMINAS Y MINERALES
|
|
|
|
6. Ahora haz lo mismo con los ingredientes de tu comida
favorita.
RICOS EN PROTEÍNAS
|
RICOS EN ENERGÍA
|
RICOS EN VITAMINAS Y MINERALES
|
|
|
|
7. Completa esta frase sobre las características de una
dieta sana:
Una dieta sana es la que contiene una cantidad
de
8. Lee la información que aparece en esta etiqueta que
estaba impresa en una lata de comida y responde:
¿Con qué acompañarías este plato para que no te faltaran
sustancias nutritivas?
LENTEJAS A LA RIOJANA
Contenido por cada 100 gramos:
Proteínas 40g
Hidratos de carbono
20g
Grasas 10g
Minerales 1g
Agua 25g
Otros 4g
9. Subraya en verde los consejos saludables y en rojo los
que no son saludables.
a) Como abundantes golosinas. d) Haz desayunos
copiosos que te den energía.
b) Como legumbres con regularidad. e) Come todas las grasas
que quieras.
c) No comas más de lo necesario. f) Lávate las manos
antes de comer.
10. Indica qué evitamos si:
a) Limpiamos la casa para que no se acumule
polvo....................................................................
b) Nos duchamos con
frecuencia………………………………………………………………………………………………
c) Mantenemos las uñas
cortas…………………………………………………………………………………………………
EXAMEN ADAPTADO
CIENCIAS DE LA NATURALEZA, 3º DE
EDUCACIÓN PRIMARIA UDI NOS CUIDAMOS
1. DEFINE:
- La salud es…………………………………………………………………………………………………………………..
2. CITA tres
cosas que nos pueden hacer enfermar.
Nos puede hacer
enfermar………………………………………………………………………………………………….
Nos puede hacer
enfermar………………………………………………………………………………………………….
Nos puede hacer
enfermar………………………………………………………………………………………………….
3. Necesitamos tomar alimentos porque NOS PROPORCIONAN:
a)
para crecer y reparar nuestro
cuerpo.
b)
para realizar todas las funciones vitales.
c)
y
que nos ayudan a mantener la salud y a defendernos de las enfermedades.
4. COMPLETA
SUSTANCIAS QUE CONTIENEN
|
FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN EN
NUESTRO CUERPO
|
|
|
Proteínas
|
|
|
Previenen enfermedades
|
|
|
5. CLASIFICA EN LA TABLA:
manzana pan
tocino
lechuga
fresón aceite
leche
huevos
trucha
filete de carne
arroz pepino
RICOS EN PROTEÍNAS
|
RICOS EN HIDRATOS DE CARBONO Y
GRASAS
|
RICOS EN VITAMINAS Y MINERALES
|
|
|
|
6. Ahora HAZ LO MISMO con los ingredientes de tu comida favorita.
RICOS EN PROTEÍNAS
|
RICOS EN ENERGÍA
|
RICOS EN VITAMINAS Y MINERALES
|
|
|
|
7. COMPLETA ESTA FRASE sobre las características de una dieta
sana:
Una dieta sana es la que contiene una
cantidad……………………………………………………de ………………………………………………………………………………………
8. LEE LA ETIQUETA
RESPONDE:
¿Con qué acompañarías este plato para que no te faltaran
sustancias nutritivas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
LENTEJAS A LA
RIOJANA
Contenido por cada 100 gramos:
Proteínas 40g
Hidratos de carbono
20g
Grasas 10g
Minerales 1g
Agua 25g
Otros 4g
9. Subraya en verde los consejos saludables
y en rojo los que no son
saludables.
a) Como abundantes golosinas.
b) Como legumbres con regularidad.
c) No comas más de lo necesario.
d) Haz desayunos copiosos que te den energía.
e) Come todas las grasas que quieras.
f) Lávate las manos antes de comer.
10. INDICA:
a) Si limpiamos la
casa para que no se acumule polvo EVITAMOS…………………………………………
b) Si nos duchamos
con frecuencia EVITAMOS……………………………………………………………………..
c) Si mantenemos las uñas cortas
EVITAMOS………………………………………………………………………..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)