jueves, 21 de mayo de 2015

UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA. NOS CUIDAMOS

1 IDENTIFICACIÓN Decreto 24/2014 de 13 de junio, por e que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Rioja. TITULO: NOS CUIDAMOS ETAPA: Educación Primaria NIVEL: Tercer curso ÁREA: Ciencias de la Naturaleza. PERSONAL PARTICIPANTE: Profesor tutor y familias. COMPETENCIAS CLAVE: Competencia de Comunicación Lingüística (CCL), Competencia de Aprender a aprender (CAA), Competencia de sentido e iniciativa del espíritu emprendedor (CSIEE), Competencia Digital (CD) APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA: Conocer la importancia de buenos hábitos de higiene y alimentación para la salud. Se desenvuelve en un contexto educativo y también personal ya que participa la familia. Las actividades y ejercicios se llevarán a cabo con la combinación del trabajo individual y grupal, utilizando siempre estructuras simples de trabajo cooperativo. 2 CONCRECCIÓN CURRICULAR OBJETIVOS - Definir salud y enfermedad, y conocer algunas causas que producen enfermedades. - Adquirir una idea básica de los diferentes nutrientes y la función que desempeñan en el cuerpo, y clasificar, según sus nutrientes, algunos de los alimentos más comunes. - Definir dieta y dieta saludable, y conocer las características de una buena alimentación desde el punto de vista de la salud. - Desarrollar pautas de higiene personal y alimentaria para prevenir enfermedades. - Comprender informaciones y adquirir vocabulario sobre la salud, la enfermedad, la dieta y la higiene, para expresar conocimientos de forma oral y escrita e interpretar informaciones. CONTENIDOS - Idea de salud. - La enfermedad y los síntomas. - Algunas causas de las enfermedades: infecciones, golpes, mala alimentación, intoxicaciones y preocupaciones prolongadas. - Los alimentos y los nutrientes; sus efectos beneficiosos para el organismo. - La dieta y las características de una buena dieta. - Normas básicas de higiene alimentaria. - Interpretación de informaciones básicas que aparecen en etiquetas de alimentos. - Algunos métodos de conservación de alimentos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Adquirir las ideas de salud y enfermedad, y conocer las causas de las enfermedades. - Distinguir entre alimentos y nutrientes, identificar los nutrientes de los alimentos que consume con mayor frecuencia y conocer las características de la alimentación saludable. - Interpretar informaciones que aparecen en las etiquetas de alimentos envasados y adquirir pautas de higiene alimentaria. - Afianzar pautas de higiene alimentaria. - Comprender informaciones, y adquirir vocabulario sobre salud, enfermedad, higiene, dieta. Expresar conocimientos y opiniones de forma oral y escrita, y mostrar interés por la lectura de textos. RÚBRICA DE EXPRESIÓN ORAL EN UNA EXPOSICIÓN SOBRE UNA TAREA REALIZADA Categoría 4 3 2 1 FLUIDEZ. - Se expresa fluidamente, sin titubeos, pausas o dudas. 4 - Al expresarse hace alguna pausa para pensar. 3 - Titubea de vez en cuando y realiza más de una pausa al expresarse oralmente. 2 - Le cuesta hacer un discurso fluido. Se para constantemente y hace largas pausas sin que parezca poder empezar a hablar de nuevo. 1 EXPLICACION DE LOS PASOS - Ha expuesto los pasos realizados en la elaboración de la actividad de manera organizada lógica y cronológicamente. Ha explicado cada paso detalladamente. 4 - Ha realizado una exposición un poco desorganizada: se le olvidaba algún paso, o no ha detallado todo o no ha seguido en todos los casos el orden cronológico. Han sido necesarias algunas preguntas para dirigirle. 3 - Ha transmitido los pasos con mucha dificultad y ha necesitado ser guiado mediante preguntas para completar y ordenar la explicación. - No ha sido capaz de transmitir de manera lógica la exposición de los pasos seguidos ni siquiera mediante preguntas guiadas. 1 RIQUEZA DE VOCABULARIO - El vocabulario empleado por el alumno es rico, amplio y variado para su edad. 4 - Su vocabulario es variado, poco repetitivo y adecuado para su edad. 3 - No muestra mucha riqueza de vocabulario, usa algunas palabras de manera inadecuada o no encuentra las que necesita para expresarse en algunas ocasiones. 2 - Su vocabulario es pobre. En la mayoría de las ocasiones no encuentra palabras para expresar lo que desearía decir. 1 DISCURSO - Discurso amplio y sin repeticiones. 4 - Discurso amplio, pero repite alguna de las ideas expresadas. 3 - Su discurso es breve, aunque conciso y no repetitivo. 2 - Su discurso es muy breve, tan solo expresa una idea de manera repetitiva. 1 RÚBRICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA Categoría 4 3 2 1 PARTES DEL TEXTO. - El texto contiene todas las partes sugeridas por el profesor: título, comienzo, desarrollo y finalización. 4 - Al texto le falta alguna parte exigida por el profesor. 3 - Al texto le faltan dos o tres partes. 2 - Texto sin elaboración y sin título. 1 ELEMENTOS TRABAJADOS DURANTE LA UNIDAD. - En el texto el alumno hace referencia a lo trabajado en la unidad con detalles de cuestiones que ha aprendido o que le han llamado la atención. 4 - El alumno hace referencia a lo trabajado en la unidad sin entrar en demasiados detalles de lo aprendido. 3 Solo nombra por encima algún aspecto trabajado en la unidad. 2 - No nombra lo trabajado en la unidad. 1 VOCABULARIO EMPLEADO. - Vocabulario rico, variado, sin repeticiones y con palabras y expresiones aprendidas en la unidad. 4 - Vocabulario variado y rico, aunque con pocas palabras aprendidas en la unidad. 3 - Vocabulario algo repetitivo y sin palabras nuevas aprendidas. 2 - El vocabulario empleado es pobre y repetitivo. 1 SIGNOS DE PUNTUACIÓN. - Utiliza correctamente los signos de puntuación (comas, puntos y signos de interrogación o exclamación). 4 - Utiliza correctamente los signos de puntuación, pero presenta algunos errores. 3 - En la mayoría de las ocasiones no utiliza correctamente los signos de puntuación. 2 - No utiliza los signos de puntuación o lo hace siempre de manera incorrecta. 1 CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA - El texto está escrito sin errores ortográficos significativos. Uso correcto de las mayúsculas y signos de puntuación. 4 - Contiene algunos errores ortográficos, pero no de mayúsculas o signos de puntuación. 3 - Tiene algún error de mayúsculas o signos de puntuación. 2 - No usa las mayúsculas ni los signos de puntuación. 1 ESTÁNDARES DE APRENDIAJE EVALUABLES - Define salud y enfermedad. Identifica y describe causas que producen enfermedades. - Conoce y nombra los principales grupos de nutrientes de los alimentos. - Define dieta y describe las características de una buena alimentación. Conoce pautas para llevarla a cabo. - Describe pautas básicas de higiene alimentaria, y sus efectos preventivos de ciertas enfermedades. - Interpreta informaciones básicas que hay en las etiquetas de alimentos envasados. Conoce y aplica normas de consumo y conservación de alimentos. - Comprende informaciones, adquiere vocabulario sobre salud, enfermedad, dieta e higiene, expresa conocimientos y opiniones de forma oral y escrita, y muestra interés por la lectura de textos. TEMPORALIZACIÓN Quince días. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS En el desarrollo de las tareas se emplean diversas estrategias metodológicas: - Exposición empleando diferentes soportes y materiales. Antes de comenzar, es conveniente conocer las ideas previas, las dificultades de aprendizaje y el procedimiento de trabajo, y anticipar las tareas previas. - Trabajo reflexivo individual en e desarrollo de las actividades individuales, proyectos para investigar. - Realización de tareas a lo largo del desarrollo del desarrollo de la unidad. - Trabajo en grupo o de forma cooperativa. - Puesta en común en gran grupo: después del trabajo individual o grupal, y del repaso de la unidad. 3. TRANSPOSICIÓN CURRICULAR TAREA 1: ¿Elaboramos una dieta? ACTIVIDAD: Realización de un debate para seleccionar como debe ser una dieta saludable para un día completo (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena). EJERCICIO 1: Realizar un torbellino de ideas para decidir distintos alimentos para la dieta saludable. EJERCICIO 2: Con distintos alimentos del ejercicio 1, elaborar su dieta saludable, MODELO DE PENSAMIENTO: Crítico- deliberativo. METODOLOGÍA: Constructivo-conductual. ESCENARIOS: Aula AGRUPAMIENTO: Individual-gran grupo. RECURSOS: Folios, profesorado y alumnado. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión. TAREA 2: Leemos etiquetas ACTIVIDAD: Analizamos los datos que contienen distintas etiquetas de alimentos. EJERCICIO 1: Traer de casa distintas etiquetas de alimentos y juntar todas las aportadas por el gran grupo. EJERCICIO 2: Analizamos los distintos datos que podemos ver en una etiqueta (origen, contenido, ingredientes, caducidad…). En pequeño grupo. EJERCICIO 3: Poner en común la información obtenida de cada grupo. MODELO DE PENSAMIENTO: Analítico, deliberativo y reflexivo. METODOLOGÍA: Social- cooperativo. ESCENARIOS: Aula AGRUPAMIENTO: Individual-pequeño grupo-gran grupo. RECURSOS: Folios, etiquetas de alimetos, profesorado y alumnado. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión. TAREA 3: Hacemos la compra ACTIVIDAD: Aprendemos con la familia a hacer la compra. EJERCICIO 1: Elaborar con la familia la lista de la compra antes de ir al supermercado. EJERCICIO 2: Realizar la compra con la familia EJERCICIO 3: Clasificar los distintos alimentos de la compra que hemos realizado. MODELO DE PENSAMIENTO: Analítico, deliberativo y reflexivo. METODOLOGÍA: Social- cooperativo. ESCENARIOS: Aula, supermercado AGRUPAMIENTO: Individual RECURSOS: Folios, familia, profesorado y alumnado. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario